Suscríbete/Subscribe
Mostrando entradas con la etiqueta dibujo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dibujo. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de mayo de 2012

Remakes alternativos de carteles de videojuegos


Más en ésta galería.

lunes, 26 de marzo de 2012

Minimalismo, personajes de las consolas de 8 bit


Inspirados inicialmente por un post en tumblr, varios diseñadores han creado sus versiones particulares de la foto de familia minimalista de los personajes más conocidos:






jueves, 5 de agosto de 2010

Pacman - antropomorfo

Visión alternativa del legendario videojuego de los ochenta.



¿Recuerdan el mensaje que salía en los juegos americanos de aquel entonces?
"Winners Don't Use Drugs" (Los ganadores no consumen drogas) era el eslogan anti-drogas que formaba parte de la campaña gubernamental "Just say no" (Simplemente dí no). Ese eslogan debía ser incluido por ley en todos los juegos arcade importados. Pero al convertirse en parte del folclore freak, se siguió incluyendo incluso mucho después del fin de la campaña. Finalmente aparició durante todo unos 11 años, desde 1989 hasta 2000.

viernes, 19 de marzo de 2010

Arte conceptual de Uncharted 2 - Andrew Kim































Web oficial de Andrew Kim

De buen humor

Foto original mía, reducida al máximo, para q no se vea en detalle la cara de cabreo q tengo. Alpes suizos, 2010.


Bueno y luego utilizando la herramienta 'umbral' de GIMP, reduzco el colorido a dos zonas. Y luego empiezo a hacer el mongolo coloreando de distinta forma las zonas. En alguna, he añadido a mano una luna, porque soy un gilipollas romántico.





domingo, 31 de enero de 2010

Tributo a los Masters del universo


Hace unos días he dado con una galería enorme de arte relacionado e inspirado en el mítico universo de los Masters of universe (Amos del universo). He-Man, Skeletor y companía. Se trata de una recopilación de los trabajos que forman parte de una exposición tributo a los Masters of universe en la galería 1988 de San Francisco (EEUU). Cada trabajo estaba disponible para la venta. El rango de los precios de las piezas iba desde 125$ hasta 4,000$, y muchísimas se vendieron. Mi interés por estos personajes viene a que fue, junto a Tom & Jerry, la primera serie de animación estadounidense que ví de pequeño, a los 6 años, y confieso que en su momento me tuvo fascinado, aunque no creo que por los motivos que la llevo a convertirse en serie de animación de culto gay. Sasha Grey, como Teela, me mola muuucho.

Galeriá de arte de HE-MAN









Entradas antiguas